Liberalismo verde

El liberalismo verde, liberalismo ambientalista, Ecoliberalismo o Ecologismo liberal es el liberalismo que incluye la política verde en su ideología. Los liberales verdes suelen ser liberales en cuestiones sociales y "verdes" en cuestiones económicas.  El término "liberalismo verde" fue acuñado por el filósofo político Marcel Wissenburg en su libro de 1998 Liberalismo verde: la sociedad libre y verde. Argumenta que el liberalismo debe rechazar la idea de los derechos de propiedad absolutos y aceptar restricciones que limiten la libertad de abusar de la naturaleza y los recursos naturales. Sin embargo, rechaza el control del crecimiento de la población y cualquier control sobre la distribución de recursos como incompatible con la libertad individual, en cambio favorece el control del lado de la oferta: producción más eficiente, energías renovables, frenos a la sobreproducción y la sobreexplotación,[1]​ medidas para no contaminar ríos o lagos, etc para crear una economía baja de carbono[2]​ y desarrollo sustentable dentro de una economía de mercado.[3]

  1. Geus, Marius de (1999). «Sostenibilidad y tradición liberal». Revista internacional de filosofía política (13): 21-39. ISSN 1132-9432. Consultado el 22 de noviembre de 2020. 
  2. Sebastian, Luis de (30 de octubre de 1989). «El neo-liberalismo una negación del liberalismo». Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (11): 419-436. ISSN 2520-0526. doi:10.5377/realidad.v0i11.5359. Consultado el 22 de noviembre de 2020. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :3

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search